Piramides

martes, 14 de junio de 2011

Nassim Haramein en Australia | Febrero de 2010 Conferencia Completa



Conferencia de Nassim Haramein subtitulada en español en Australia en Febrero de 2010 completa sobre Geometria Sagrada y Campos Unificados, nuestra relacion con el Universo, como esta creado el mundo material y nuestra relacion con Dios o Universo.
Si sigues el trabajo de Nassim esta conferencia te encantará por su contenido y calidad.


martes, 7 de junio de 2011

Nassim Haramein Conferencia 2003 Voz en Español

Nassim Haramein(1962) es un científico multidisciplinar, historiador, filosofo y líder del proyecto Resonance, nacido en Ginebra,Suiza. Conocido por su búsqueda en la construcción de una teoría unificada de la estructura del universo "Grand Unified Field Theory", y por proponer una nueva visión de la historia de las religiones basada en la hipótesis de la existencia del Tetragramaton un objecto electromagnético ultrapoderoso que residía dentro un capacitador de oro llamado el Arca de la Alianza.
Según Nassim Haramein la humanidad está a punto de dar un gran salto 



Nassim Haramein ha llegado a una conclusión con todo lo que a aprendido a lo largo de su vida como científico y filosofo, y es la siguiente:

“.. Nos encontramos en el momento en el que la humanidad va a dar el próximo paso evolutivo … estamos a punto de superar el “límite del horizonte ” de nuestro pocesso de evolución y acceder a una tecnología y una filosofía más avanzadas. .. pero sólo sera si usted hace lo correcto … si busca la colaboración y no la competencia destructiva .. en busca de la paz y la cooperación, así se convertirán en seres galácticos y tendrán acceso a todo nuestro sistema solar, a las galaxias e incluso a las estrellas .. .. es un buen momento para que usted se reconduzca, comporte y alcance el cambio ..

Aqui tienes la conferencia divida en 4 videos para poder verla online o descargarla en tu ordenador:
Descargas directas de los 4 videos:

Aquí abajo puedes verlas directamente sin descargar:

Nassim Haramein 1 de 4 Conferencia 2003 Voz en español




Nassim Haramein 2 de 4 Conferencia 2003 Voz en español


Nassim Haramein 3 de 4 Conferencia 2003 Voz en español


Nassim Haramein 4 de 4 Conferencia 2003 Voz en español




viernes, 6 de mayo de 2011

Zahi Hawass y la última pirámide encontrada


La noticia del último descubrimiento de pirámides, se dio hace unos cuatro años, por el entonces Viceministro de Cultura, Secretario general del Consejo de Antigüedades, Director de Museos, profesor universitario y explorador mediático. Realmente un personaje experto.
Reproduzco aquí esa noticia, porque los buscadores aún no poseen el dato más nuevo y deseo que sabiendo esta relación y la siguiente, nadie se llame a equivocación.

Descubren en Egipto una nueva pirámide de más de 4.000 años

Fuente: www.abc.es
Arqueólogos egipcios han descubierto una pirámide enterrada en el desierto al sur de El Cairo que se piensa que podría pertenecer a la madre de un faraón que reinó hace más de 4. 000 años, según ha informado hoy el secretario general del Consejo Superior de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass.
La pirámide, encontrada hace unos dos meses, probablemente albergó los restos de la reina Sesheshet, la madre del faraón Teti, quien reinó en Egipto entre los años 2323 y 2291 a. C. y fundó la Sexta Dinastía, explicó Hawass en declaraciones a los medios de comunicación. La única reina cuya pirámide está desaparecida es Shesheshet, por lo que estoy seguro de que (la pirámide encontrada) le pertenecía.
Esto enriquecerá nuestro conocimiento sobre el Antiguo Reino-, ha declarado el arqueólogo. La Sexta Dinastía, tiempo de conflicto para la familia real egipcia y de desgaste del poder centralizado de los faraones, es considerada la última del Antiguo Reino, después de lo cual Egipto entró en una grave crisis de pobreza, hambre y agitación social.
Los arqueólogos ya habían descubierto las pirámides pertenecientes a las dos mujeres del faraón Teti en las proximidades de la recientemente encontrada, pero nunca habían dado con uno de los edificios que albergó los restos mortales de Sesheshet. Probablemente albergó los restos de una reina de la Sexta Dinastía egipcia. Los arquéologos accederán a la cámara funeraria dentro de dos semanas.
Según ha especificado Hawass, la pirámide tiene cinco metros de alto, pero en realidad alcanzó los 14 metros, ya que ha perdido la parte superior, y 22 metros de largo. Es la pirámide número 118 que se encuentra en Egipto y está situada muy cerca de Saqqara, el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a 30 kilómetros de El Cairo. De este modo, el secretario general del Consejo Superior de Antiguûedades de Egipto estimó que la posible tumba de Sesheshet “podría ser la mayor pirámide secundaria jamás encontrada en Saqqara”. Hawass ha comentado que los arqueólogos tienen previsto acceder a la cámara funeraria dentro de dos semanas, aunque es probable que la mayoría de su contenido haya sido robado.


Zahi Hawass, estaba investigando ya muy cerca de la Ciudad del cairo y notó que muchas construcciones que fueron hechas con materiales sustraídos de las pirámides en diferentes períodos, pero casi todas se habían podido rastrear su procedencia, salvo una, de mejor calidad y que generaba dudas.

Luego de la revuelta que aconteció en Egipto, el nuevo régimen, debido a su saber indiscutido, lo coloca en todos los puestos que ocupaba antes de la misma y le encarga la recuperación de lo robado en los Museos-tiene la colaboración de la UNESCO- y que además prosiga con el estudio del subsuelo de lo que se llamaría el gran Cairo.

Es allí que en estos días se encontró las bases de la gran pirámide con ese tipo de piedra. Por lo enorme de su diseño y las dificultades que ocasiona la urbanización este estudio y sus conclusiones definitivas pueden gasta varios años.

Pero según parece, es la pirámide con mayor base del mundo, destronando a la Altoperuana y seguramente sería la más alta también. Por ser la más cercana al Cairo, fue casi totalmente desarmada hasta sus cimientos, salvo en contadas excepciones que posibilitaron el descubrimiento. Desde ahora las grandes pirámides de Egipto serían cuatro y no tres.

domingo, 17 de abril de 2011

El plan cósmico de Sixto Paz


Pulsa para descargar el video completo a tu ordenador: http://www.megaupload.com/?d=LK7G79M2


Sixto Paz nació el 12 de diciembre de 1955 en Lima, Perú. Hijo de un conocido investigador del Fenómeno OVNI, Carlos Paz García, creció en un ambiente familiar, muy propicio a la investigación de la vida extraterrestre ya que su padre desde muy jóven los llevaba a conferencias que trataran el tema. Paz García fue fundador del IPRI, elInstituto Peruano de Relaciones Interplanetarias.
Durante su adolescencia, fue socio activo del IPRI y desde 1974 asegura haber vivido experiencias de contacto extraterrestre. En cinco ocasiones ha convocado con anticipación a periodistas de diversos países (incluído Juan José Benitez, autor de libros como “El caballo de Troya”) a presenciar el avistamiento de un OVNI en el cielo del desierto de Chilca. A raíz de estos primeros contactos y por orden de los maestros superiores es que funda la “Misión Rahma” y la conduce hasta el momento de su disolución, en 1990, para evitar un posible sectarismo. Incluso, afirma haber visto, solo, o a veces acompañado, OVNIS y sus tripulantes, así como haber viajado con ellos en más de una ocasión.



Actualmente imparte conferencias sobre contactos extraterrestres en más de 35 países; entre ellos: Canadá, Estados Unidos, México, Israel, Argentina, Francia, Alemania y Brasil.Continua investigando todo el fenómeno extraterrestre y fruto de sus estudios son sus diversos libros, por ejemplo”Los Guías Extraterrestres”, “Contacto Interdimensional”, “El Umbral Secreto”, etc. (Fuente: plancosmico.com)



A través de nuestra experiencia de contacto hemos aprendido que existe una cosmogonía extraterrestre, un Plan Cósmico que nos narra cómo empezó todo. Ellos dicen, a grandes rasgos, que el Cosmos está dividido en tres grandes universos, uno contenido dentro del otro. El Universo Material, el Universo Mental y el Universo Espiritual.

Pulsa para descargar el video completo a tu ordenador:


martes, 12 de abril de 2011

Camara Kirlian y Planos para construirla


Historia

En 1939, Semyon Kirlian, electricista sovietico, arreglando un electrodoméstico, descubrió por accidente que al colocar un objeto sobre una placa fotográfica y al someterlo a un fuerte campo eléctrico, una imagen aparecia sobre la placa. La imagen es el objeto rodeado de un halo coloreado. En los años 60 se estableció una relación entre esas émanaciones, la salud, el psiquismo, el aura y la personalidad profunda de un individuo.
Para algunos, éste fenomeno no tiene nada de psiquico, es simplemente debido a la humedad presente en el objeto fotografiado. En efecto, cuando la electricidad penetra un objeto, éste produce una zona de gas ionizado alrededor del sujeto fotografiado. Esta humedad es pasada del objeto a la superficie de la pelicula y causa una alteración de la disposición de la carga electrica de éste ultimo. Las modificaciones de sudoración de las manos, la presión barométrica y la tensión eléctrica pueden producir diferentes colores en las fotografías.
Para otros, la imagen es la manifestación fisica del aura espiritual o de la “energia vital” que existe alrededor de todo ser vivo y hasta  pueden llegar a realizar un “diagnostico energético” de cada individuo.
Sabemos tambien que el fenómeno Kirlian puede extrapolarse al las teorias de la medicina tradicional china como la acupuntura y que los puntos mas luminosos revelados por la fotografia de Kirlian pueden corresponder a los puntos claves enseñados en la medicina oriental.
La aureola de la fotografía pertenece al dedo índice de una mano
La cámara Kirlian nos permite fotografiar las emanaciones energéticas que emanan de los seres vivos.  Foto de la primera falange de un dedo índice.

El denominado halo luminoso o efecto Kirlian, mediante un exhaustivo estudio, nos permite llegar a conocer el estado anímico y físico de una persona.
En ella se puede observar la uniformidad de su estructura y la intensidad luminosa de la misma. Este halo pertenece a una persona equilibrada, con una buena salud y un potencial energético bastante elevado. Esta persona en concreto es una sanador por imposición de manos, es decir, a través de sus manos canaliza la energía para que aporta a la persona enferma, para de este modo tratar de sanarla.
Funcionamiento.
La cámara Kirlian permite fotografiar el fluido energético que emiten los seres vivos. En el estudio de la intensidad de este fluido, se puede llegar a analizar el estado anímico y físico de una persona. Mediante la cámara se obtiene lo que se ha denominado el efecto kirlian o halo luminoso, es decir, una especie de aureola energética que rodea a los seres vivos.
La Cámara Kirlian fue inventada por el matrimonio que la da su nombre, Simeón Davidovich y Valentina Kirlian, en el año 1939. En el laboratorio del Hospital de Alma-Ata, en la Unión Soviética, este matrimonio experimentaba con campos electromagnéticos de alto voltaje. Durante uno de estos experimentos, Simeón recibió una descarga eléctrica en una de sus manos. En el momento de la descarga, Se percató de que una especie de halo luminoso le rodeaba, por unos instantes, toda la mano. Acababa de nacer el denominado efecto Kirlian.
Desde entonces se pusieron la investigar sobre su descubrimiento, impartiendo conferencias a lo largo y ancho de todo el mundo. Incluso, el régimen soviético de la época, financió sus investigaciones.
Las primeras cámaras fabricadas para tal efecto, constaban de un generador eléctrico de alta frecuencia, a elevado voltaje y con un muy bajo amperaje. Permitiendo así, que al momento de hacer la fotografía no se electrocutase nadie.
La corriente emitida por la cámara se descarga sobre un placa que, a su vez, se esparce sobre el elemento a fotografiar (en el caso de un dedo, alrededor de la piel), creando un campo eléctrico que imana iones y cargas a través del aparato. Si entre la placa y el dedo colocamos una protegida película fotográfica (electrofotografía, llamada Kirlograma), obtenemos la imagen deseada.
La investigación que hemos realizado sobre la cámara Kirlian, nos ha llevado a constatar personalmente la realidad de estas fotografías. Estudiando, analizando y comparando sus distintas intensidades, con la realidad física y mental de la persona a la que se le hizo la fotografía. Hemos llegado a la conclusión, de que nuestra salud incide directamente, sobre esa intensidad y formación armoniosa del halo luminoso que nos rodea. Así pues, Si nuestra salud es deficiente, el halo luminoso es desestructurado y difuminado. Por el contrario, si nuestra salud es buena, el halo es armonioso e intenso.
También hemos realizado estudios, sobre la energía en los animales y las plantas. Sobre los minerales y sobre el agua. En este último caso, cabe reseñar como, dependiendo de si el agua es mineral, o de un río contaminado, o de un manantial, etc. cambia su formación estructural el halo luminoso.
Es curioso ver en minerales como, el imán o el cuarzo,  la gran intensidad que el halo luminoso presenta. Como todo en el universo es energía, todo está impregnado de ella y es por ello que se puede obtener efluviogramas de cualquier elemento conocido.
Hemos estudiado e investigado sobre los principios básicos en los que se funda la cámara Kirlian. A tal efecto, en esta página te entregamos unos planos, para que puedas fabricarte una cámara Kirlian, de manera muy sencilla y económica.
Planos para hacerte una cámara Kirlian casera

Sigue los pasos que aquí te ofrecemos. Si tienes algún problema no dudes en contactar conmigo, trataré de atenderte en la mayor brevedad posible.
Por Juan Carlos Baruque Hernández


La esencia de una cámara Kirlian, es el alto voltaje que se pueda generar para poder tener así las efluviografías de cualquier objeto. Para esto propondremos un sencillo circuito electrónico, usando una bobina para automóvil, ofreciendo buena confiabilidad en su estabilidad de frecuencia y alto voltaje, llegando hasta unos 25,000 volts, dependiendo de esa bobina, puesto que se recomienda que sea de para un automóvil americano. Esto se debe al gran número de espiras que contiene. Las espiras de la bobina son las que determinan que tan alto voltaje se puede llegar a tener. Se habla de frecuencia y alto voltaje porque éstas son las variables que determinan la eficiencia de la cámara Kirlian.
Estos son los componentes necesarios para construir el circuito de arriba
a.  Transistor 2N1711 (o equivalente)b.  Transistor 2N1711 (o equivalente)
c.  Transistor de potencia 2N3055 (o equivalente) con disipador de calord.  Resistencia 2K, ½ watt, 10%
e.  Potenciómetro 50Kf.  Resistencia 220K, 1 watt, 10%
g.  Resistencia 4.7K, ½ watt,10%h.  Condensador electrolítico 25mF, 25 volts
i.  Condensador electrolítico 25mF, 25 voltsj.  Resistencia 220ohms, 1 watt, 10%
k.  Resistencia 100 ohms, 1 watt, 10%l.  Resistencia 0.5 ohms, 3 watts
m.  Bobina de alta tensión para automóvilesn.  Interruptor de tipo pulso
o.  Eliminador de pilas o acumulador de 12 volts, 1.5 amperios
q.  Electrodo
p.  Electrodo de alta tensión
Este circuito consta de un oscilador de señal formado con los componentes de los dos transistores (a) y (b), teniendo como control de frecuencia de oscilación al potenciómetro (e), dando la salida de esta señal con frecuencia dada a un transistor de potencia, el cual proporcionará la potencia necesaria para el alto voltaje que se tenga a la salida de la bobina (m), mientras que se recomienda tener un interruptor de pulso, alejado unos 15 centímetros del circuito y de los electrodos. Para el armado del circuito se usa una tablilla de circuito impreso universal.

El transistor de potencia (c) genera bastante calor cuando está en uso por lo que se debe montar a un disipador de calor.Para una mejor eficiencia, la frecuencia de oscilación del circuito debe de ser de aproximadamente 20KHz. La frecuencia se controla con el potenciómetro (e). Para ajustar la frecuencia se mide, ya sea con un multímetro o un osciloscopio, entre los puntos señalados con 1 y 2 en el diagrama, girando el potenciómetro hasta lograr dicha frecuencia. Si no se cuenta con ninguno de estos medidores se tendrá que fijar en varias ocasiones el potenciómetro y hacer experimentos "a ciegas de la frecuencia" con la cámara y obtener varias efluviografías y después comparar en que posición del potenciómetro se obtuvieron los mejores resultados.

Electrodos
Los electrodos son dos placas planas paralelas, entre las cuales se colocara el objeto a analizar.
Estos electrodos, se fabrican con un par de placas para circuito impreso común de Vitro-resina, tal como se muestra en el dibujo, dejando un marco de 1 centímetro sin cobre para evitar descargas eléctricas por la orilla de las placas. El material y kits para realizar esto se puede conseguir con facilidad en las tiendas de componentes electrónicos. Cada marca de kits tiene su propio procedimiento, por lo cual aquí no describiremos ninguno de ellos.







Los electrodos deben ser soldados a las terminales de salida de la bobina de alto voltaje, teniendo cuidado en que la soldadura sea lo más plana posible, pues cuando se obtenga la efluviografía, ambos electrodos deben estar cara a cara.

Esta es la cámara Kirlian básica, con la cual se puede obtener buena definición en las efluviografías. Ya construida nuestra cámara podremos empezar a hacer nuestros experimentos del efecto Kirlian-Corona, ya sea para fijar la frecuencia del oscilador del circuito o bien los experimentos ya en forma.

Planos de una cámara Kirlian casera Simples

Por Juan Carlos Baruque Hernández


Sigue los siguientes pasos al pie de la letra y en poco tiempo de forma muy económica, tendrás tu propia cámara Kirlian. Aunque es muy rudimentaria hace fotos como las que hay en los álbumes de esta web.
Esquema general.
Así debe quedar la cámara al final del montaje.
Circuito completo: montaje antes de introducirse en la caja.

Interior de la cámara un vez montada
Materiales necesarios
Condensador (abajo)de 0,047 Microfadarios
En la foto, arriba a la derecha, es de color amarillo. Situado a un extremo de la reactancia. Justo antes de la regleta.
.
La unión entre la bobina y la placa mediante el cable de alta tensión, se hace con soldadura de estaño.A la hora de soldar el cable de alta en la placa de fibra de vidrio, hacerlo por el lado donde se encuentra la parte metálica, (no por donde está la baquelita), y extenderlo lo máximo posible para que reparta mejor la corriente. (en la foto de arriba que el cable va soldado por debajo de la placa, la parte superior es donde se harán las fotos).
Foto izq. Esta es la reactancia
En este extremo viene el condensador. Entre los dos cables azules. -Uno que viene de la corriente- el que otro sale de la reactancia hacia el cebador y desde este a la bobina de encendido de alta de coche-.
foto abajo: Placa de vitrocerámica.
Esta placa es de fibra de vidrio, como cualquier placa de circuito impreso que se utiliza en electrónica.Es la parte donde se pone la película para luego realizar la fotografía.
Aquí llega al cable de alta tensión procedente de la bobina de coche.
Foto abajo: Bobina de encendido de coche.El cable que se ve en la parte superior de la bobina (azul) viene del cebador. El cable inferior (azul) viene de la corriente.De la parte central de la bobina sale el cable de alta tensión, que tiene que estar soldado con estaño. Este cable es el va a la placa de circuito impreso.
Cebador de fluorescente: 60 ó 100 V. El cable de abajo a la derecha (azul) es el que viene de la reactancia.
El cable de arriba a la izquierda (azul), es el que va a la parte de arriba de la bobina.
Cable normal de corriente: Se utiliza en la parte exterior de la cámara para enchufar esta a la corriente eléctrica.
Pulsador.Este es el pulsador que dispara la corriente a la cámara. Debe apretarse 2 ó 3 segundo en cada foto.
Este pulsador se pone en uno de los dos cables de entrada de corriente a la cámara, haciendo así un corte para que la corriente no entre. Una vez pulsado deja pasar la corriente y es cuando seha ce la foto
Regleta.
Por último, nos hacen falta dos regletas:
  •  La primera de ella es la unión de la reactancia con los cables de color azul; uno el que viene de la corriente general, y el otro el que va al cebador.
  • La segunda regleta es la que se utiliza en la unión del cable externo de corriente con la parte interior de la cámara.
Llegó la hora de la fotografía
  • En una cartulina bien cerrada, se introduce, en un cuarto oscuro para que no se vele, la película fotográfica.
  • Los dos extremos de la cartulina se cierran con unos clips para impedir el paso de la luz.
  • Previamente en la cartulina se ha dibujado unos cuadros numerados para luego saber que fotografía corresponde a quien.
  • Luego se pone la película sobre la placa y el dedo o elemento a fotografiar. Es el momento de apretar el pulsador unos dos o tres segundo. Así sucesivamente.
  • Hemos de tener especial cuidado a la hora de que nos revelen las fotos. Debemos avisar al fotógrafo que no nos corte el negativo. A veces los fotogramas no coinciden muy bien con lo dibujado en la cartulina y nos puede estropear la foto.
  • una vez que hemos cortado nosotros el negativo le decimos al fotógrafo las foto que queremos.


Foto abajo: Esquema del momento de hacer la foto.



Precauciones.


  • No debe realizarse fotografías a personas que, de un modo u otro, lleven instalados dentro de su cuerpo objetos eléctricos o electrónicos, (como un marcapasos). Tampoco a personas que hayan sufrido trastornos cardiovasculares.
  • A ser posible no hacerse fotos con un objeto metálico en el cuerpo, por ejemplo, hacerse la foto de un dedo y llevar un anillo puesto. Además de que la foto resultante nos puede dar una interpretación engañosa, podemos recibir una descarga eléctrica mayor de lo deseado.
  • No olvidemos que se está trabajando con electricidad de alto voltaje (de 20.000 a 40.000 V.), aunque a un bajo amperaje. Por ello hemos de tener especial cuidado en su manipulación

domingo, 20 de marzo de 2011

Cargador con agua para equipos móviles



Aquafairy AF-M3000 es un cargador compacto para dispositivos móviles como celulares, produce electricidad usando hidrógeno y oxígeno como combustible, ofrece 3 watios de salida.

Se puede cargar un smartphone hasta un 60% de su capacidad y un celular estándar a su máxima capacidad. Produce hidrógeno bajo demanda, el cual se libera del material fuente de hidrógeno que viene con el cargador y reacciona con el oxígeno en el aire para generar electricidad.

El material fuente produce hidrógeno cuando se adiciona agua al cargador.

Se espera esté disponible en abril en Japón y masificarlo para bajar su precio.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...